Todas las obras de Gaudí en Barcelona

Barcelona es como un gran museo al aire libre de Gaudí. Sus obras, un crisol de formas orgánicas, símbolos vinculados a la naturaleza, colores vibrantes y una innovación arquitectónica sin precedentes, no solo cambiaron para siempre la fisonomía de Barcelona, sino que también definieron el movimiento modernista catalán. En este artículo haremos un recorrido por las 14 obras de Gaudí en Barcelona, desde las más icónicas hasta las joyas ocultas que quizás no conocías.

Casa Milà

Pg. de Gràcia, 92, L’Eixample, 08008 Barcelona

Patrimonio de la Humanidad

Exterior Casa Milà o Pedrera
Exterior Casa Milà (o Pedrera)

La Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera por su fachada ondulante de recuerda a una cantera, es una de las obras más emblemáticas de Gaudí. Construida entre 1906 y 1912, destaca por su innovador uso del hierro forjado en los balcones, su estructura sin muros de carga y su espectacular azotea con chimeneas que parecen esculturas.

Casa Batlló

Pg. de Gràcia, 43, L’Eixample, 08007 Barcelona

Patrimonio de la Humanidad

Exterior Casa Batlló
Exterior Casa Batlló

La Casa Batlló es fácilmente reconocible por su peculiar fachada, un lienzo marino lleno de color y movimiento. Gaudí remodeló este edificio entre 1904 y 1906 para acabar convirtiéndolo en una joya modernista. En el exterior no hay que perderse los balcones con forma de máscara y el «lomo del dragón», una clara alusión a la leyenda de Sant Jordi.

Sagrada Familia

Carrer de Mallorca, 401, L’Eixample, 08013 Barcelona

Patrimonio de la Humanidad

Exterior Sagrada Familia
Exterior Sagrada Familia

No hace falta decirlo: de todas las obras de Gaudí, la Sagrada Familia es la más conocida y ambiciosa. Esta espectacular basílica de 18 torres empezó a construirse en 1882 y, como sabrás, todavía está incompleta. Gaudí dedicó los últimos años de su vida exclusivamente a este monumental proyecto, que combina simbolismo religioso, geometría avanzada y una estética única.

Park Güell

Carrer d’Olot, 7, Gràcia, 08024 Barcelona

Patrimonio de la Humanidad

Entrada al Park Güell
Entrada al Park Güell

Originalmente concebido como una urbanización de lujo, el Park Güell acabó por convertirse en un parque público después de fracasar en su propósito inicial. Gaudí diseñó este espacio entre 1900 y 1914, y en él experimentó con formas naturales, columnas inclinadas, mosaicos coloridos y elementos que se integran con el paisaje. El famoso banco serpenteante y la salamandra del acceso son dos de sus elementos más fotografiados.

Casa Vicens

Carrer de les Carolines, 20-26, Gràcia, 08012 Barcelona

Patrimonio de la Humanidad

Fachada principal Casa Vicens
Fachada principal Casa Vicens

La primera gran obra de Gaudí en Barcelona fue esta casa de veraneo en el barrio de Gràcia, construida entre 1883 y 1885. Con una mezcla de estilos orientales y moriscos, la Casa Vicens ya mostraba la personalidad del joven arquitecto. Su fachada de cerámica verde y blanca es muy llamativa, y el interior no se queda atrás.

Palau Güell

Carrer Nou de la Rambla, 3-5, Ciutat Vella, 08001 Barcelona

Patrimonio de la Humanidad

Azotea del Palau Güell
Azotea del Palau Güell

Encargado por Eusebi Güell, mecenas habitual de Gaudí, este palacio urbano cerca de Las Ramblas fue construido entre 1886 y 1888. El Palau Güell muestra un Gaudí más sobrio pero igual de ingenioso, con soluciones arquitectónicas sorprendentes en un espacio reducido. La azotea, con sus chimeneas decoradas, anticipa el estilo que desarrollaría más tarde en la Casa Milà.

Torre Bellesguard

Carrer de Bellesguard, 20, Sarrià-Sant Gervasi, 08022 Barcelona

La Torre Bellesguard (o Casa Figueras) es como un castillo medieval reimaginado por Gaudí, con sus líneas rectas y curvas integrándose de forma fascinante. La torre parece emerger de un cuento, con detalles que recuerdan la historia medieval de Cataluña pero con el inconfundible toque modernista de Gaudí.

Colegio de las Teresianas

Carrer d’Alacant, 12, Sarrià-Sant Gervasi, 08017 Barcelona

Este edificio escolar en el barrio de Sarrià fue diseñado por Gaudí entre 1888 y 1890. A pesar de su función educativa y presupuesto limitado, el arquitecto logró dotarlo de una gran elegancia con elementos neogóticos, arcos parabólicos y torres puntiagudas. Aunque el interior no está abierto al público, su fachada merece una parada si estás por la zona.

Casa Calvet

Carrer de Casp, 48, L’Eixample, 08010 Barcelona

La Casa Calvet, diseñada para un fabricante textil en 1899, es una de las obras más convencionales de Gaudí. Su simetría y sobriedad responden a las exigencias del Eixample barcelonés, aunque el talento de Gaudí se percibe en los detalles: balcones, columnas y ornamentos que hacen que no pase desapercibida.

Farolas de la Plaça Reial y de Pla de Palau

Pl. Reial, Ciutat Vella, 08002 Barcelona

En 1878, siendo aún un joven arquitecto, Gaudí recibió el encargo de diseñar unas farolas de hierro forjado para la Plaça Reial. Aunque suelen pasar desapercibidas para la mayoría de turistas, son fácilmente reconocibles por los cascos alados que coronan sus seis brazos. Una década después, Gaudí diseñó también otro conjunto de farolas, menos ornamentadas, para Pla de Palau. Dos de ellas aún pueden verse frente a la Antigua Aduana de Barcelona.

Pabellones Güell

Av. de Pedralbes, 7, Les Corts, 08034 Barcelona

Situados en la entrada de la antigua finca de la familia Güell, estos pabellones fueron construidos entre 1884 y 1887. Lo más interesante del conjunto es la puerta de hierro forjado en forma de dragón, inspirada en el mito del jardín de las Hespérides. Los pabellones muestran a un Gaudí en plena exploración de formas y materiales.

Fuente de Hércules

Carrer de Còrsega, 436, Gràcia, 08037 Barcelona

Esta fuente, ubicada en los jardines del Palau de Pedralbes, fue diseñada por Gaudí hacia 1884. Enmarcada dentro de su etapa orientalista, tiene el sello característico del arquitecto: uso de azulejo cerámico, arcos mitrales, cartelas de ladrillo visto y remates en forma de cúpula.

Portal Miralles

Passeig de Manuel Girona, 55, 57, Sarrià-Sant Gervasi, 08034 Barcelona

El Portal Miralles, diseñado en 1901, es un acceso decorativo a una antigua finca del barrio de Sarrià. Aunque la casa ya no existe, se conserva el muro perimetral y el portal curvo, coronado por una figura de hierro de Gaudí en tamaño natural. Es otro de esos rincones poco conocidos que sorprenden al caminante curioso.

Mosaico de la iglesia de Sant Pacià

Carrer de les Monges, 27, Sant Andreu, 08030 Barcelona

En esta iglesia del barrio de Sant Andreu, Gaudí diseñó en su juventud un mosaico del pavimento y parte del mobiliario litúrgico. Aunque se trata de una obra menor, muy alejada de su peculiar estilo modernista, permite ver los primeros pasos de un arquitecto que se convertiría en leyenda.

foto-pau-soler-autor-gaudi-en-barcelona
Sobre el autor

Pau Soler, criado en el barrio de Gràcia (Barcelona), es un apasionado de la obra de Gaudí. Desde hace años compagina su carrera como corrector de textos con trabajos de divulgación cultural en diferentes medios online.

contacto@gaudienbarcelona.com