Visitar el Palau Güell

La historia de Barcelona y la trayectoria profesional del arquitecto Antoni Gaudí están indisolublemente unidas. Tanto, que la visita a alguna de sus creaciones más significativas forma parte del itinerario de todos los turistas que visitan la ciudad. Entre ellas, una de las más destacadas es el Palau Güell. Si tienes previsto visitar este imponente edificio, ponemos a tu disposición toda la información que necesitas para disfrutar de esta experiencia.

Caballerizas del Sótano del Palau Güell
Caballerizas del Sótano del Palau Güell

Breve historia del Palau Güell

La relación entre el empresario Eusebi Güell y Gaudí se extendió a lo largo de varios años, lo que permitió al arquitecto trabajar en diferentes proyectos vinculados con una de las familias más importantes de Barcelona.

En 1883, Eusebi Güell adquirió una vivienda en el número 3 de la calle Nou de la Rambla, y un par de años después encargó a Gaudí el diseño en esta ubicación de lo que acabaría siendo el Palau Güell.

El proyecto arrancó con problemas, porque no obtuvo la licencia administrativa que permitía comenzar las obras, pero en 1886 se aprobó definitivamente el proyecto y comenzaron las tareas de edificación, que se prolongaron hasta 1890. No obstante, el trabajo en los acabados del interior no finalizó hasta 1895.

Cúpula Palau Güell
Cúpula Palau Güell

La familia residió en este magnífico edificio hasta 1935, y durante la Guerra Civil operó como comisaría. En 1945, Mercè Güell cedió el Palau a la Diputació de Barcelona a cambio de una renta vitalicia y de que se preservara el edificio y se le diera un fin cultural, científico o artístico.

Desde 1945 el Palau Güell en Barcelona tuvo varios usos y pasó por diferentes remodelaciones. Finalmente, en 2011, se convirtió en museo de la Diputació de Barcelona.

El edificio ha conseguido importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional. En 1969 fue declarado bien de interés cultural, y en 1984 la UNESCO lo incluyó en su listado de Patrimonio Mundial en el conjunto de las obras de Gaudí en Barcelona y sus proximidades.

El Palau Güell por dentro

El Palau Güell de Gaudí fue uno de sus primeros grandes proyectos. Por eso, por fuera no resulta tan llamativo como otros inmuebles en los que trabajó después. Aun así, no pasa desapercibida. Tiene un aspecto sobrio en su exterior, con una fachada almohadillada que recuerda a los palacios florentinos renacentistas, que se combina a la perfección con un interesante juego de volúmenes en el que se utilizaron materiales como piedra, hierro y cerámica.

Aunque merece la pena que dediques unos minutos a admirar el exterior de este edificio, lo realmente interesante se encuentra dentro.

Salón principal Palau Güell
Salón principal Palau Güell

Quienes conocen la obra de Gaudí y están acostumbrados a la luz y el color que son un rasgo de identidad en proyectos como la Casa Batlló, aquí se van a encontrar con un fuerte contraste. En esta etapa orientalista, el arquitecto se inspiró en el arte de Oriente y Extremo Oriente, así como en el arte islámico hispánico.

Destaca especialmente el salón principal, una estancia de grandes dimensiones que se abre hacia el cielo pero, a la vez, resulta oscuro, y tiene un aspecto que recuerda en cierta manera a las iglesias.

Otro punto importante es la terraza, decorada con un bosque de colores y 20 chimeneas de mosaico. Sin duda, un avance de lo que luego proyectó en La Pedrera.

Azotea Palau Güell
Azotea Palau Güell

Horarios

El Palau Güell abre en horario de verano (del 1 de abril al 31 de octubre) de 10 a 20 horas. Durante el invierno (del 1 de noviembre al 31 de marzo) el horario es de 10 a 17:30 horas. En todo caso, la última entrada se produce una hora antes del cierre.

Permanece cerrado los lunes no festivos, así como los días 25 y 26 de diciembre, el 1 y el 6 de enero. Además, durante la última semana de enero el edificio no recibe visitas, porque se somete a labores de mantenimiento.

Las jornadas de puertas abiertas son el primer domingo de cada mes y los días 11 de febrero, 23 de abril, 20 de mayo, 11 y 24 de septiembre. En estas fechas el precio de la entrada es de 3 euros.

Precios

El precio de la entrada general es de 12 euros, e incluye la audioguía. La entrada reducida es de 9 euros y se aplica a estudiantes, familias numerosas y monoparentales, grupos de adultos acompañados de guía, mayores de 65 años, usuarios de la Ruta del Modernismo, titulares de la tarjeta Barcelona Card y empresas de servicios turísticos que tengan convenio de colaboración.

Existe una tarifa mini de 5 euros para menores de edad y personas con discapacidad, así como para titulares del Carné Joven, y visitas educativas a 3 euros (destinadas a centros escolares)

Cómo llegar

El edificio se encuentra en la calle Nou de la Rambla 3-5. Se puede llegar en tren en las líneas L6, L7, S1, S2, S5 y S55, así como en las líneas de autobús V13, 59, 91, 120 i Barcelona Turistic Bus. Otra forma de llegar a la zona es en Metro, bajando en la parada Liceu de la línea 3.  Si vas a visitar Barcelona, el Palau Güell no puede faltar en tu itinerario. 

foto-pau-soler-autor-gaudi-en-barcelona
Sobre el autor

Pau Soler, criado en el barrio de Gràcia (Barcelona), es un apasionado de la obra de Gaudí. Desde hace años compagina su carrera como corrector de textos con trabajos de divulgación cultural en diferentes medios online.

contacto@gaudienbarcelona.com